Enciclopedia vacía. El gran sueño

No hay comentarios:

El arte de narrar el vacío

La narrativa breve de Ricardo Sumalavia (Lima, 1968) se distingue por su precisión y su capacidad para sugerir más de lo que dice. Su más reciente libro, Enciclopedia vacía. El gran sueño (Personaje Secundario, 2024), continúa el camino iniciado con Enciclopedia mínima (2004) y Enciclopedia plástica (2016), consolidando una poética en la que la ironía, el humor y el juego literario abren paso a universos fantásticos y oníricos.

El buen mal

No hay comentarios:

La delgada línea entre amor y el horror

La escritora argentina Samanta Schweblin (Buenos Aires, 1978) es una de las narradoras en lengua española más relevantes de la actualidad. Aunque sus novelas Distancia de rescate (2014) y Kentukis (2018) han sido ampliamente reconocidas por la crítica (la primera fue finalista del Booker Prize Internacional), su prestigio literario se cimenta principalmente en su obra cuentística. Libros como El núcleo del disturbio (2002), Pájaros en la boca (2009) y Siete casas vacías (2015) la han consolidado como una renovadora del relato corto, con textos a menudo catalogados como "de terror psicológico". En El buen mal (Random House, 2025), su más reciente colección de cuentos, Schweblin explora la fragilidad de lo cotidiano y su potencial para convertirse en algo perturbador.

Un festivo ardor

No hay comentarios:

Arte, deseo y transgresión

En Un festivo ardor (Animal de Invierno, 2024), Juan Carlos Cortázar nos entrega un conjunto de nueve cuentos en los que el barroco no es solo un recurso estilístico, sino un principio estético que atraviesa cada elemento de la narración. Escritos con una prosa cargada de ironía, estos relatos dialogan tanto con la tradición e historia del Perú como con lo más transgresor de la cultura posmoderna.

El camarada Jorge y el Dragón

No hay comentarios:

Tras el éxito de su extensa primera novela, El espía del Inca (2019), el escritor peruano Rafael Dumett (Lima, 1963) emprendió un proyecto narrativo aún más ambicioso: relatar la azarosa y polémica vida del político y periodista peruano Eudocio Ravines Pérez (1897-1979) en una trilogía de novelas. El primer volumen, El camarada Jorge y el Dragón (Alfaguara, 2023), ha sido reconocido con el Premio Nacional de Literatura 2024, lo que confirma la relevancia de la propuesta de Dumett dentro del panorama literario contemporáneo peruano.